Incrementará de 12.5 mmdp a 13.5 mmdp, en 2026, presupuesto de pueblos originarios y afromexicanos

27 de septiembre de 2025

Incrementará de 12.5 mmdp a 13.5 mmdp, en 2026, presupuesto de pueblos originarios y afromexicanos

El Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM) pasará de 12 mil 500 millones de pesos (mdp), que fueron asignados este 2025, a 13 mil 500 mdp, en 2026.

Desde Baja California, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que cada año van a recibir un presupuesto y en asamblea van a definir para qué se va a utilizar. Es el programa de infraestructura social, decidido por las propias comunidades indígenas.

Agregó que en 2026 iniciará la construcción de un nuevo plantel de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) en el municipio de Mexicali, que se suma al que ya fue inaugurado en la ciudad de Tijuana, para garantizar el derecho a la educación superior en esta entidad.

Dio a conocer que, en Baja California, 864 mil 650 personas reciben alguno de los Programas para el Bienestar, de los que, 404 mil 272 son derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 54 mil 553 de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; tres mil 129 de Jóvenes Construyendo el Futuro; dos mil 448 de Jóvenes Escribiendo el Futuro; 114 mil 621 de la beca Benito Juárez; 31 mil 388 de becas para niñas y niños de primaria; 230 de Producción para el Bienestar y Fertilizantes Gratuitos; además de los beneficiarios de los nuevos programas: Pensión Mujeres Bienestar, la beca Rita Cetina y de Salud Casa por Casa.

Informó de la inauguración de un bypass de Ensenada a Tijuana para tener una ruta alterna entre ambas ciudades; la conclusión en diciembre del Viaducto Elevado de Tijuana; la repavimentación de las carreteras federales, incluida la Transpeninsular; la construcción de la Desaladora de Rosarito para garantizar el suministro de agua; la ampliación de cuatro planteles de preparatoria; y la construcción de un Centro LIBRE para las mujeres en cada municipio de Baja California.

Incrementará de 12.5 mmdp a 13.5 mmdp, en 2026, presupuesto de pueblos originarios y afromexicanosEn salud, reportó un avance del 85 por ciento en el abasto de medicamentos, gracias al programa de Rutas de la Salud del IMSS Bienestar; la inauguración del Hospital General de Tijuana de la Zona Este; la segunda etapa del Hospital General Regional de Ensenada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); la ampliación y remodelación la Clínica-Hospital de Ensenada del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); la ampliación del Hospital Básico Comunitario de San Felipe del IMSS Bienestar; y la sustitución de la Unidad Médica Familiar (UMF) N° 2 de Mexicali del IMSS.

Para garantizar el acceso a la vivienda, informó que 308 mil 837 familias de Baja California van a ser beneficiadas con descuentos y reducciones de créditos impagables del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, aseguró que la transformación sigue avanzando de la mano de la presidenta y reconoció que los programas y proyectos destinados a esta entidad, en su primer año de gobierno, cambian la vida de las y los bajacalifornianos.

72

Agencias

• Anunció la presidenta Sheinbaum construcción de un nuevo plantel de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en Mexicali.

programación sitios web