Impulsan semillero de vocaciones turísticas

17 de mayo de 2025

Cortesía

Cortesía

En el primer trimestre de 2025, la llegada de visitantes con pernocta en los principales centros turísticos de Yucatán alcanzó la cifra de 675 mil 406 turistas, lo que implica un incremento del 4.4 por ciento con respecto al registrado en el mismo periodo de 2024 (646 mil 634 personas), informó Darío Flota Ocampo.

 

El secretario de la Sefotur participó como ponente en el VI Congreso Turístico "El lujo hecho turismo", organizado por estudiantes de la Licenciatura en Turismo de la Facultad de Ciencias Antropológicas, de la Universidad Autónoma de Yucatán. 

 

Este encuentro se desarrolló del 15 al 17 de mayo, en el Aula Magna de la Facultad de Ingeniería de esta casa de estudios, con ponentes líderes de la industria. 

 

En el caso del secretario Flota, éste encabezó la conferencia inaugural del encuentro, con una exposición de indicadores turísticos y ventajas competitivas que tiene Yucatán en materia de turismo de lujo, ya que la entidad cuenta con una amplia oferta en hospedaje y gastronomía para atender a visitantes de alto poder adquisitivo, que buscan la máxima calidad en servicios y experiencias.

 

La entidad cuenta con una infraestructura de 725 hoteles, que significan 17 mil 211 cuartos disponibles. De estos establecimientos, 84 corresponden a la categoría de hoteles Boutique (867 habitaciones), 23 a haciendas (411 habitaciones) con hospedaje de servicios exclusivos, y tres hoteles de Gran Turismo (766 habitaciones).

 

Flota Ocampo destacó que, de acuerdo con información de Datatur, el año pasado se registraron 2.4 millones de visitantes, de los cuales el 80.2 por ciento fueron nacionales y el 19.8 por ciento internacionales. Se prevé que para este año la cifra de turistas extranjeros se supere. 

 

En lo referente al indicador acumulado, expuso que en el periodo enero–marzo de 2025, la llegada de visitantes con pernocta en los principales centros turísticos de Yucatán alcanzó la cifra de 675 mil 406 turistas, lo que implica un incremento del 4.4 por ciento con respecto al registrado en el mismo periodo de 2024 (646 mil 634 personas).

 

Por su parte, Raúl Paz Noriega, subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de la Sefotur, sustentó la segunda conferencia, donde destacó la importancia de la profesionalización en la atención al cliente, el desarrollo de experiencias y el manejo de idiomas para potenciar este segmento.

 

El funcionario apuntó que el turismo de lujo está en proceso de transformación, impulsado por la innovación, la sostenibilidad y la demanda de experiencias exclusivas. 

 

Asimismo, indicó que a medida que el país consolida su posición como un destino de alto nivel, la inversión refleja la creciente confianza en el mercado. Según datos de la firma CBRE, la inversión en hoteles de lujo en México creció un 50 por ciento en 2024, una tendencia que continuará en los próximos años.

 

“Los viajeros de alta gama han cambiado sus expectativas, priorizando opciones responsables con el medio ambiente, y son socialmente comprometidas”, abundó Paz Noriega, quien invitó a los jóvenes a involucrarse en este sector que les permitirá alcanzar un crecimiento profesional y personal.

 

En cada jornada se registró una participación de 160 personas, entre estudiantes e invitados. Durante las ponencias los jóvenes tuvieron espacios para intercambiar ideas, propuestas y exponer sus dudas sobre esta industria.

Información de

Boletin

La SEFOTUR presenta el potencial del turismo de lujo en Yucatán, en foro organizado por estudiantes de la UADY

creación sitios web