Impulsa Gobierno del Estado conservación de saberes mayas
21 de mayo de 2025

Cortesía
La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) organizó el Foro Legado Ancestral: Milpa maya, abejas y biodiversidad, con el compromiso del gobernador Joaquín Díaz Mena de promover y proteger los saberes, tradiciones y costumbres del pueblo maya.
Este espacio reunió a más de 500 participantes, entre especialistas de la academia, colectivos, campesinos y apicultores, con el fin de intercambiar conocimientos, analizar áreas de oportunidad, retos y desafíos en torno a la producción del sistema agroalimentario de la milpa, la apicultura y la conservación de especies, como parte de las actividades de la Red Ecos Yucatán.
Durante la inauguración, la titular de la SECIHTI, Geovanna Campos Vázquez, aseguró que el mandatario estatal ha instruido caminar hombro con hombro con las comunidades para que el campo yucateco renazca como una tierra de justicia, bienestar y orgullo.
“Celebrar este Día de la Abeja y juntar en esta celebración a la milpa maya es celebrar la vida. Gracias por estar aquí”, subrayó, acompañada de la secretaria de Desarrollo Sustentable, Neyra Silva Rosado, y la diputada Maribel Chuc Ayala.
Añadió que Yucatán se ha consolidado como líder nacional e internacional en apicultura, con una cosecha estimada de nueve mil 500 toneladas de miel al año.
“Más allá de la dulzura de este producto, esta es una miel que representa salud en nuestras comunidades, economía y garantía de vida para todas las especies de este planeta”, afirmó.
En ese sentido, habló del programa Miel para el Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y explicó que desde la ciencia se fomenta la vinculación con todos los sectores para impulsar la producción y conservación, como lo hace la Red Ecos Yucatán.
Por su parte, el titular del Centro Estatal de Capacitación, Investigación y Difusión Humanística de Yucatán (CECIDHY), Villevaldo Pech Moo, destacó que desde el Renacimiento Maya y la SECIHTI se promueve el intercambio de conocimientos y el empoderamiento de las comunidades indígenas, quienes son gestoras y guardianas de las polinizadoras clave.
Se llevaron a cabo las mesas de trabajo Diálogos comunitarios: espacios de conocimientos y saberes, y se presentaron también los resultados de la línea de trabajo Milpa maya y abejas para la conservación de la biodiversidad. En paralelo, se realizó una feria de artesanías y venta de productos herbolarios.
Información de
Boletin
La SECIHTI organiza encuentro entre academia y comunidad para compartir saberes sobre la milpa, abejas y biodiversidad.