Enriquece Fondo Editorial 2025 la cultura de Mérida con siete nuevas obras literarias

31 de octubre de 2025

Enriquece Fondo Editorial 2025 la cultura de Mérida con siete nuevas obras literarias

Siete nuevas obras literarias fueron seleccionadas por el Fondo Editorial 2025 del Ayuntamiento de Mérida, enriqueciendo así la vida cultural de la ciudad.

El jurado determinó por unanimidad la selección de los trabajos, destacando su calidad, el uso innovador del lenguaje, originalidad, valor de las reflexiones y su aportación a la cultura yucateca.

La apertura de plicas se llevó a cabo en el Centro Cultural José Martí. En esta edición de la convocatoria se recibieron 29 trabajos literarios en diversas categorías, entre ellas crónica (cuatro obras), cuento (ocho), dramaturgia (tres), cuento infantil (dos), ensayo (tres), Investigación en humanidades (uno), novela (uno), periodismo cultural (tres) y poesía (cuatro).

El laudo fue leído en videollamada por Gabriela Jáuregui, integrante del jurado que también estuvo conformado por Imanol Caneyada y Ave Barrera, escritores con trayectoria del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

Por primera vez, la edición 2025 del Fondo Editorial consideró la participación de escritores extranjeros con una residencia mínima de tres años en la ciudad. En este rubro, resultó seleccionada la obra “Dido. La reina del Bar Cartago”, en la categoría de dramaturgia, del autor Carlos Daniel Sarmiento Barlet (originario de Cuba, con nacionalidad mexicana).

Las otras obras seleccionadas fueron:

  • “El desplazamiento de los pájaros” en crónica, de Eder Alberto Talavera Camacho.
  • “El suéter de la tía segunda” en cuento infantil, de Aída María Borges Aguilar.
  • “La sabiduría maya a través del lenguaje” en periodismo cultural, de José Manuel Tec Tun.
  • “Falso Profeta” en crónica, de Gabriel Espinoza Zazueta.
  • “Lleno de Balón” en cuento infantil, de Miguel Ángel Cocom Mayén.
  • “Cómo sacarse un poema de la manga” en poesía, de Álvaro Omar Canto Torres.

El premio para los seleccionados consiste en la publicación de sus obras durante 2026, con un tiraje de 500 ejemplares, superior al anterior que era de 300, de los cuales el 25 por ciento será entregado a los autores.

Karla Berrón Cámara, directora de Identidad y Cultura, y Josué Morelos Echeverría, subdirector de Conservación y Difusión Patrimonial, resaltaron que el fondo editorial continúe apoyando la creación literaria. El Lic. Mauricio Alberto de Jesús Tappan y Repetto, de la Notaría No. 45, atestiguó la apertura de plicas.

 Enriquece Fondo Editorial 2025 la cultura de Mérida con siete nuevas obras literarias

72

Agencias

desarrollo comercio electrónico