En la Opinión de Ronald Rojas

12 de octubre de 2025

En la Opinión de Ronald Rojas

De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública, Yucatán sigue siendo de los estados más seguros del país, con una baja incidencia delictiva.

Incluso, cada día, la Secretaría de Seguridad Pública emite boletines para informar las aprehensiones de sujetos que delinquen en otras entidades y que buscan refugiarse en la entidad.

No obstante, las autoridades de Yucatán tienen un reto más grande que es buscar mantener esa seguridad en ese mundo virtual que cada vez se hace más real. La lista de métodos para estafar a los ciudadanos cada vez se hace más extensa: llamadas telefónicas, publicaciones por redes sociales, hackeo de WhatssApp y un largo etc.

La situación se torna más difícil porque la mayoría de las personas que se dedican a cometer estas fechorías operan lejos de Yucatán, es decir, fuera del modelo de seguridad comprobado con resultados que se práctica en esta tierra del Mayab. 

En este sentido, para buscar también ser el Estado más ciberseguro del país, el pasado miércoles se realizó el foro de ciberseguridad en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

Yucatán no empieza de cero en este tema. Desde hace unos años, Ciberseguridad es una licenciatura en la Universidad Politécnica de Yucatán. Asimismo, en la Universidad Tecnológica Metropolitana se brinda un curso especializado en esta materia. 

Las empresas que trabajan con tecnología, que cada vez son más, están incluyendo dentro de su plantilla laboral a un especialista en esta materia con sueldos muy competitivos.

 En la Opinión de Ronald Rojas

81

Ronald Rojas

• Yucatán, en busca de ser el Estado más ciberseguro del país.

marketing digital