En la opinión de Andrea Zapata

19 de octubre de 2025

En la opinión de Andrea Zapata

El mes de octubre nos recuerda la importancia de la detección oportuna del cáncer de mama, y es también una excelente oportunidad para ampliar esta conversación y recordar que la lucha contra el cáncer en la mujer incluye también al Cáncer Cervicouterino, una enfermedad que, al igual que el cáncer de mama, afecta a miles de mujeres a nivel mundial.

El principal responsable del Cáncer Cervicouterino es la infección persistente por ciertos tipos del Virus del Papiloma Humano (VPH), una infección de transmisión sexual muy común. Diversos estudios señalan que el cáncer no aparece de la noche a la mañana. Puede tardar entre 10 y 20 años en desarrollarse, este lento proceso es la mayor ventaja para la detección oportuna.

En sus etapas iniciales, este tipo de cáncer es, lamentablemente, silencioso. Por ello, la prevención no puede esperar a las señales de alarma. Sin embargo, en fases avanzadas, los síntomas a los que debemos estar atentas incluyen:

·       Sangrado vaginal anormal (entre periodos menstruales, después de tener relaciones sexuales o tras la menopausia).

·       Dolor pélvico

·       Molestias durante las relaciones sexuales

La detección oportuna es clave para el tratamiento de este tipo de cáncer, por lo que es importante que las mujeres, a partir de los 25 años y hasta los 64, se realicen el papanicolaou, una prueba de tamizaje diseñada para detectar cambios anormales en las células del cuello uterino. 

Otro punto importante para la prevención es la vacunación contra el VPH, que ahora se aplica a niñas, niños y adolescentes. En Yucatán la campaña de vacunación continúa activa. 

No minimices los riesgos y recuerda que la detección oportuna es clave para cuidar tu salud. 

92

Andrea Zapata

• No solo es el cáncer de mama, el cervicouterino también afecta a un gran número de mujeres.

desarrollo aplicaciones web