El espejo roto

31 de enero de 2017

El espejo roto
Difícil no hablar de Trump en estos días. Cuando quien lideraba al mundo libre pasa a identificarse con el fascismo al tiempo que la China comunista se manifiesta interesada por entrar al rescate del libre comercio y liderar el nuevo orden mundial, la cosa se pone interesante.
En 1995, Carl Sagan advirtió que ante el regreso de los prejuicios étnicos y nacionales o cuando el fanatismo empieza a hervir a nuestro alrededor entonces los hábitos de pensamientos de épocas antiguas toman el control y la oscuridad aumenta y los demonios se agitan. No cuesta trabajo pensar que ante el espejo, la inquietud brilla.
Los fragmentos del espejo reflejan imágenes de inquietos:
Inquietos los bolsillos de quienes tienen mucho y no saben dónde guardar o esconder sus dineros.
Inquietos los corazones de quienes tienen poco y desean llevar pan a sus hijos.
Inquietas las mentes de los políticos que saben que no tienen margen de acción y se ven limitadas sus aspiraciones para las elecciones próximas.
Inquietos los análisis de los profesionales del acontecer social que temen la llegada de más y peores charlatanes, personas carismáticas que capturan fácilmente seguidores.
Inquietos los creyentes en los métodos de la ciencia, por la falta de atención, dedicación y valentía.
Así, en medio de tanta inquietud, bien vale la pena recurrir una vez más a los consejos del Dr. Sagan, quien nos recomendó acercarnos a la ciencia para buscar la solución de los problemas realmente graves. De no hacerlo, nos advierte del “riesgo de convertirnos en una nación de ingenuos, un mundo de niños a disposición del primer charlatán que nos pase por delante”.
Al alejarnos de los fragmentos del espejo roto, en nuestras mentes retumban las palabras del estadounidense que, hace años, advirtió a sus compatriotas del peligro que podría representar la llegada al poder de personas como Donald Trump.

Nota escrita por

Bernardo Laris

Escucha la nota

"Sagan vs Trump..."

desarrollo venta en línea