Día de Finados: símbolo de identidad y preservación cultural en Yucatán

01 de noviembre de 2025

Día de Finados: símbolo de identidad y preservación cultural en Yucatán

Académicas y especialistas en la cultura maya destacaron la importancia del Día de Finados (U k’iinilo’ob Finados) como un elemento esencial de la identidad y un acto de resistencia cultural para la preservación del patrimonio en Yucatán.

La reflexión tuvo lugar en el conversatorio organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) como parte del Otoño Cultural 2025, celebrado en el Gran Museo del Mundo Maya.

El encuentro tuvo como objetivo analizar el significado contemporáneo de esta tradición, así como los retos para su subsistencia frente a influencias externas.

La titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, al inaugurar la actividad, subrayó que el conversatorio facilita la reflexión sobre la relación del pueblo yucateco con la memoria, la familia y la comunidad, considerándolos como partes fundamentales de la cultura viva que se nutre con las actividades del Museo.

Los participantes en el diálogo fueron la investigadora del Centro INAH-Yucatán, Ella Fanny Quintal Avilés; la rectora de la Universidad Intercultural de Campeche, Cessia Esther Chuc Uc; la diputada local, Neyda Pat Dzul; el investigador y mayista Gregorio Hau Caamal, y la antropóloga Graciela Tec Chan como moderadora.

Cessia Esther Chuc Uc enfatizó que el Día de Finados es un momento de convivencia y memoria comunitaria, donde las familias se unen y trabajan conjuntamente en tareas como la instalación del altar, la preparación de alimentos y el encalado de las albarradas, todo para “recibir a los abuelos”.

Neyda Pat Dzul coincidió en señalar la fecha como una celebración de resistencia y un espacio para la conexión con la vida y los ancestros. Mencionó la importancia de realizar la conmemoración por convicción y amor, buscando que las nuevas generaciones asimilen este legado.

Ella Fanny Quintal Avilés expuso la necesidad de documentar las diversas maneras en que las comunidades mayahablantes mantienen viva la tradición. Subrayó que este registro puede servir como una guía para evitar la incorporación de elementos ajenos a las prácticas ancestrales.

Gregorio Hau Caamal destacó que el valor de estas fechas para las comunidades mayahablantes trasciende la festividad, pues representan una forma de entender la relación con el mundo dentro de un ciclo continuo, siendo parte intrínseca del patrimonio para las familias y las generaciones futuras.

El conversatorio, denominado “U k’iinilo’ob Finados”, congregó a un público que llenó la sala del Gran Museo del Mundo Maya.

 Día de Finados: símbolo de identidad y preservación cultural en Yucatán

72

Agencias

• Durante un conversatorio en el Gran Museo del Mundo Maya, especialistas destacaron la importancia del Día de Finados como símbolo de identidad, memoria y preservación cultural en Yucatán.

desarrollo web responsivo