Conmoción nacional por asesinato del alcalde de Uruapan

02 de noviembre de 2025

Conmoción nacional por asesinato del alcalde de Uruapan

El asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan, Michoacán, perpetrado el 1 de noviembre de 2025 en un ataque directo ocurrido en la plaza pública del municipio, desató una ola de consternación e indignación en la clase política y la sociedad civil mexicana, quienes exigen a las autoridades federales y estatales el esclarecimiento de los hechos y la detención de todos los responsables.

El suceso ha reavivado el debate nacional sobre los riesgos que enfrentan los servidores públicos en zonas de alta conflictividad y la necesidad de estrategias de seguridad más efectivas contra la impunidad.

Diversas figuras políticas de todos los niveles y partidos condenaron el crimen. El Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Gobernación, lamentó el ataque y aseguró que se trabajará en coordinación con las autoridades estatales para garantizar la seguridad en la región e investigar el homicidio.

Por su parte, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, calificó el crimen como un “acto cobarde” que atenta contra la democracia y la paz social. Instruyó a la Fiscalía General del Estado (FGE) a agilizar las investigaciones y sentenció que “no descansaremos hasta que se haga justicia”.

Más allá de los pésames, el tono general de las reacciones fue la exigencia de resultados concretos. Organismos empresariales y de la sociedad civil en Michoacán demandaron un alto a la impunidad y estrategias de seguridad que protejan a los funcionarios y a la ciudadanía, quienes viven bajo la amenaza constante del crimen organizado.

Analistas políticos señalaron que el crimen subraya la necesidad de un pacto nacional por la seguridad y la gobernabilidad en el país.

Carlos Manzo, quien asumió la alcaldía por segunda ocasión en 2024 como candidato independiente, tras separarse de Morena, fue agredido a balazos por varios sujetos. En el lugar de los hechos, un agresor fue abatido por la escolta del alcalde, y otros dos fueron detenidos por fuerzas del orden que respondieron de inmediato al suceso.

La FGE espera dar a conocer en las próximas horas más detalles sobre las líneas de investigación para esclarecer el móvil del asesinato de Manzo, conocido por su activismo social y su postura frontal contra la delincuencia.

El asesinato de Manzo Rodríguez ha generado condena y llamados urgentes a la acción por parte de los principales partidos políticos, quienes coincidieron en exigir resultados y el cese a la violencia política.

Conmoción nacional por asesinato del alcalde de UruapanMorena, el partido del que Manzo fue diputado federal (2021-2024) y al que perteneció antes de postularse como independiente, expresó su profundo luto por la pérdida. La dirigencia exigió a las autoridades federales y estatales resultados inmediatos, condenando la impunidad y la violencia política en el país.

El PRI condenó el crimen, calificándolo directamente de agresión al Estado mexicano y exigió justicia. El partido manifestó su rechazo a este tipo de actos violentos contra servidores públicos.

Líderes de la oposición manifestaron que este trágico suceso es un reflejo de la grave crisis de seguridad que vive México. Urgieron a las autoridades a garantizar la seguridad de los funcionarios y de todos los ciudadanos, ofreciendo sus condolencias a la familia Manzo y al pueblo de Uruapan.

Carlos Manzo Rodríguez fue un político conocido por su activismo social y su cercanía con la gente de Uruapan, Michoacán.

Fue diputado federal por Morena de 2021 a 2024, y asumió como independiente la presidencia municipal de Uruapan, por segunda ocasión

Servidor público reconocido por su postura frontal contra el crimen organizado, un factor que, según analistas locales, podría haberlo colocado en una situación de riesgo en una zona de alta conflictividad.

Por la mañana de este domingo, Omar García Harfuch, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, informó, a través de su cuenta de X, que la presidenta Claudia Sheinbaum había citado al Gabinete de Seguridad a reunión, para las 9:00.

 

72

Agencias

programación sitios web