Celebran en Yucatán el Foro Manglar 2025 para Fortalecer la Conservación Costera
24 de octubre de 2025
A través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) se llevó a cabo el Foro Manglar 2025, encuentro diseñado para mejorar la coordinación interinstitucional y unir esfuerzos en la conservación y restauración de los manglares de Yucatán.
La reunión congregó a representantes de dependencias gubernamentales, instituciones académicas, sociedad civil y organismos internacionales.
Organizado en colaboración con la Alianza por la Península de Yucatán (APY), el foro sirvió como plataforma para compartir experiencias y avances en proyectos ambientales. Su objetivo principal fue trazar una ruta común para la protección de estos ecosistemas costeros, considerados clave para la biodiversidad, la pesca y la mitigación del cambio climático.
La secretaria de Desarrollo Sustentable, Neyra Concepción Silva Rosado, enfatizó la necesidad de construir espacios de confianza y colaboración sustentados en la ciencia y el enfoque territorial.
“La Península de Yucatán es un espacio privilegiado en biodiversidad. Este foro nos permite conocer qué proyectos existen, dónde están ubicados y cómo podemos alinear esfuerzos. Tener un mapa vivo del trabajo en manglares nos dará mejores herramientas para planear y actuar en conjunto”, declaró Silva Rosado.
Durante la jornada, se efectuaron mesas de trabajo colaborativas. En ellas se analizaron los beneficios de la cooperación interinstitucional, los mecanismos de coordinación y los retos para garantizar la continuidad de las acciones a largo plazo. Se presentó también un mapa estatal con los polígonos de intervención de cada proyecto, una herramienta diseñada para visualizar las zonas de acción y promover sinergias entre las instituciones participantes.
El evento contó con la participación de organizaciones de alcance nacional e internacional, incluyendo a Environmental Defense Fund (EDF México), The Nature Conservancy (TNC), World Resources Institute (WRI), Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF México), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Comisión Nacional Forestal (Conafor), ENES-UNAM, Ducks Unlimited de México (DUMAC), Pronatura Península de Yucatán, Fundación San Crisanto, Agroceánica y el Cinvestav, entre otras.

72
Agencias
• Buscan mejorar la coordinación interinstitucional y unir esfuerzos en la conservación y restauración.









Cadena RASA es una marca registrada. Derechos reservados.