Casi un niño por día, participa en un proceso judicial en Yucatán
29 de abril de 2025

Internet
Recientemente, se revelaron cifras en Yucatán con relación a los procesos judiciales en los que niñas o niños están involucrados. De acuerdo con la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, María Carolina Silvestre Canto Valdes, al menos 45 procesos judiciales se han registrado en Yucatán con la presencia de niños.
Esta cifra llamó la atención de Mariana Gil Bartomeu, directora de la Defensoría de los Derechos de la Infancia AC.
“Es bastante si lo piensas. Es casi un niño al día que viene a estos juzgados donde es muy importante que haya edificio, estructura, camino, personal especializado para ellos y ellas, y yo, no sé si están contando material familiar, porque ese número se me hace muy bajo; en materia familiar deben ir dos, tres o cuatro al día”.
Gil Bartomeu indicó que la violencia que se registra en México no excluye a los infantes.
“Cada año suben y suben las cifras, creo que algo que puede ayudar mucho es el acceso a la justicia, creo que hay mucha violencia. Los niños y niñas son vistos como objetos y no están reconocidos sus derechos, y los que llegan a denunciar, se topan con pared; son revictimización, no le hacen caso, no le creen. Si nosotros cambiamos un poco la visión de la ciudadanía para que los escuche, van hacer algo positivo para ellos”.
La directora de la Defensoría de los Derechos de la Infancia señaló la necesidad de cambiar la forma de tratar a los infantes en los procesos jurídicos, al reconocer que se trata de un grupo vulnerable de la sociedad.
“Al final qué consecuencias hay, porque además que los niños son pequeños, sus desarrollos son complicados y además que no escuchan bien, es una bola de nieve; entonces, creo tener procesos adecuados, al final puede ser que haya menos violencia”.
Información de
Ronald Rojas
Para Mariana Gil Bartomeu directora de la oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia, la cifra es alarmante.