Buscan combatir la introducción ilegal del ganado a Yucatán

19 de julio de 2025

Cortesía

Cortesía

La introducción ilegal de ganado a Yucatán desde Centroamérica ha preocupado a productores que toman en serio el estatus sanitario que tiene el estado por casos de gusano barrenador registrado en animales.

 

Aunque no hay datos ni cifras oficiales, el presidente de la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán, UGROY, Esteban López Meneses, señaló que han detectado rutas de Campeche y Quintana Roo de donde traen reses con posible infección desde el centro del continente americano.

 

“Tenemos identificado rutas, brechas donde se dan estas condiciones de trasiego, pues las zonas fronterizas que tenemos son Quintana Roo y Campeche. Muy probablemente tenemos datos que gran parte de ese ganado viene de Centroamérica, la frontera de Guatemala y Belice, y ahí entra por Quintana Roo o Campeche y así llega a la zona oriente”, explicó.

 

El líder ganadero señaló que para introducir ganado al Estado de Yucatán hay un proceso normativo. “Se introduce con una guía remo, un certificado zoosanitario, se cuarentena y posteriormente pasa a los corrales, y ese es el proceso. No estamos en contra de que se introduzca ganado al Estado siempre y cuando sea de manera legal. De lo contrario, nos altera el estatus sanitario que en México sólo ocho estados lo tienen, esto nos permite mover ganado a todo el país, incluso en la zona fronteriza para exportarlo a Estados Unidos”. 

 

López Meneses destacó que están trabajando con las autoridades en los retenes fronterizos con Yucatán para evitar que se introduzca ganado sin la guía remo, sobre todo en deshoras.

 

“Pues se haría en los horarios y con los controles, con los certificados pasando por las casetas, la UGROY ya hizo los informes a la SEDER, igual a la Guardia Nacional para que nos apoyen en la revisión del traslado de animales que no cuenten con la documentación reglamentaria”.

 

Se debe trabajar entre todo para todo el gremio ganadero para no perder lo más valioso que tenemos, el estatus sanitario, puntualizó el presidente de la UGROY.

Información de

Fidel Dzib

La UGROY ha solicitado a la SEDER y a la Guardia Nacional vigilar las fronteras con Campeche y Quintana Roo, para evitar que se infecte el hato yucateco con el gusano barrenador.

desarrollo web apps