Brinda IMSS Yucatán recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias, ante baja en la temperatura

10 de noviembre de 2025

Brinda IMSS Yucatán recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias, ante baja en la temperatura

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán emitió una serie de recomendaciones para prevenir complicaciones por infecciones respiratorias ante los cambios de temperatura que se han registrado en la región.

Mirna López Gutiérrez, coordinadora auxiliar médico en Salud Pública del IMSS, explicó que estas enfermedades pueden afectar desde la nariz hasta los pulmones, con síntomas iniciales como tos, estornudo, dolor de cabeza, dolor de garganta y/o de oídos, malestar general y aumento de temperatura. Aunque algunas afecciones son leves, como el catarro, otras pueden ser graves, como la bronquitis y la neumonía.

López Gutiérrez reiteró que el contagio se produce por microbios presentes en el ambiente o en las gotitas de saliva o moco que una persona enferma arroja al toser, hablar o estornudar, siendo la nariz y la boca las principales vías de entrada.

La especialista hizo un llamado a la población a no automedicarse, ya que no todas las enfermedades respiratorias requieren medicamentos o antibióticos. Advirtió que la automedicación puede generar resistencia a los antibióticos, causar mayores complicaciones y poner en riesgo la vida.

Brinda IMSS Yucatán recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias, ante baja en la temperaturaPara fortalecer la salud y evitar la propagación de estas enfermedades, el IMSS recomienda:

  • Evitar cambios bruscos de temperatura: Si se moja por la lluvia, cambiar la ropa inmediatamente.
  • Reforzar la nutrición: Incrementar el consumo de frutas y verduras.
  • Higiene de manos: Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o usar gel antibacterial.
  • Evitar contacto: No tocarse ojos, nariz y boca sin lavar las manos, y evitar el contacto con personas enfermas.
  • Estornudo de etiqueta: Las personas enfermas deben usar el antebrazo para cubrir nariz, boca y mentón al toser o estornudar.
  • Evitar saludos: No saludar de mano o de beso.
  • Manejo de desechos: Desechar los pañuelos usados en un bote de basura tapado.
  • Desinfección: Desinfectar con frecuencia artículos de uso compartido como celulares, controles remotos y teclados.

López Gutiérrez enfatizó la importancia de mantenerse bien hidratado, sugiriendo el consumo de seis a ocho vasos de agua simple al día. Beber suficiente agua hidrata las mucosas que recubren el aparato respiratorio, ayudando a prevenir complicaciones e infecciones virales.

Finalmente, el IMSS exhortó a la población a solicitar una valoración médica en las Unidades de Medicina Familiar en caso de deterioro de la salud. En situaciones de gravedad, se debe acudir a las áreas de Atención Médica Continua o Urgencias, que brindan servicio las 24 horas, los 365 días del año. También se invita a derechohabientes a solicitar un chequeo preventivo en los Módulos PrevenIMSS para diagnóstico y control oportuno de enfermedades.

 

72

Agencias

• Pueden afectar desde la nariz hasta los pulmones, con síntomas iniciales como tos, estornudo, dolor de cabeza, dolor de garganta y/o de oídos, malestar general y aumento de temperatura.

desarrollo web responsivo