Anuncian Jornadas gratuitas de detección de EPOC

12 de noviembre de 2025

Anuncian Jornadas gratuitas de detección de EPOC

En el marco del Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, también conocida como EPOC, la Clínica de Enfermedades Respiratorias realizará Jornadas de Detección Gratuitas de EPOC, este jueves 13 de noviembre desde las ocho de la mañana y hasta las dos de la tarde, indicó Esperanza Figueroa Hurtado, neumóloga pediatra del Hospital Regional de Alta Especialidad en la Península de Yucatán. 

Esta enfermedad está relacionada al uso de tabaco y a la exposición a biomasa o humo de leña, y se presenta generalmente en personas mayores de 50 años.

“La prueba que estamos ofertando para hacer el diagnóstico este jueves, se llama espirometría con broncodilatador, y se realizará a partir de las ocho de la mañana hasta las dos de la tarde, en la clínica de enfermedades respiratorias del Hospital Regional de Alta Especialidad.

Estas jornadas se realizan con el fin de detectar oportunamente la EPOC, ya que está dentro de las 10 primeras causas de mortalidad a nivel mundial. 

Anuncian Jornadas gratuitas de detección de EPOCEl problema de la EPOC, prosiguió, es que tiene progresión y la realidad es que deteriora la calidad de vida y la función pulmonar. Pacientes que antes podían hacer actividades de la vida cotidiana, como ir a comprar sus cosas caminando, etcétera, presentan realmente un gran deterioro y ya no pueden realizar actividades de la vida diaria, desde caminar, hacer su día a día, bañarse porque les falta el aire.

La neumóloga dio a conocer los requisitos que debe cumplir la población para asistir a dicha jornada, en la que se esperan atender a más de 100 personas. 

Debe ser población que tenga factores de riesgo, como ser mayor de 50 años, tener tabaquismo positivo, o sea, que hayan fumado o fumen actualmente o tengan antecedente de exposición crónica a biomasa, y con crónica me refiero a personas que cocinan con leña todavía, sobre todo en el interior del Estado, de forma persistente y que tengan síntomas respiratorios recurrentes como tos constante, sensación de falta de aire o expectoración persistente, precisó la especialista.

 

92

Andrea Zapata

desarrollo web a la medida