Ahora la pensión “Mujeres Bienestar” será a partir de los 60 años y en todos los municipios

21 de julio de 2025

Internet

Internet

Las reglas de operación del Programa Mujeres Bienestar cambiaron. Por orden de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ahora este programa será a partir de los 60 años y se implementará en todos los municipios de Yucatán y en el resto del país.

 

De acuerdo con el delegado de la Secretaría del Bienestar en la entidad, Rogerio Castro Vázquez, este cambio benefició a las mujeres de Mérida y sus zonas conurbadas. “Por ejemplo, Mérida se quedó solo con el registro de 63, 64, porque en Mérida debido a la migración y por otros factores, ya la presencia indígena es mucho menor que en otras localidades, como por ejemplo Kanasín, que sí tenía 60, 64. Umán también tenía 60, 64, pero, por ejemplo, Progreso no tenía 60, 64. Es otro municipio que va a ser beneficiado ahora, abriendo el registro a las mujeres a partir de los 60 años”, detalló 

 

En este sentido, el funcionario precisó que las mujeres de 60 años en adelante recibirán tres mil pesos bimestrales. Al cumplir los 65 años, estas beneficiarias automáticamente transitarán a la Pensión para Adultos Mayores.

 

"Así inicia, digamos, un proceso de adquisición de derechos, porque las mujeres cuando cumplan los 65 automáticamente les van a dar la pensión de adulto mayor, porque es importante aclarar eso que ya muchos dicen, 'No, pues nos está dando eso porque ya nos va a quitar la de adulto mayor, y no es así. Cuando cumplen los 65 ya pasan a adulto mayor’”, aclaró Castro Vázquez.

 

El registro para mujeres en ciudades como Mérida, Umán y Progreso iniciará en agosto.

Información de

Ronald Rojas

optimización motores de búsqueda