Adornaron 64 altares la Plaza Grande de Mérida en la Muestra de Altares del Hanal Pixán
28 de octubre de 2025
El olor a incienso impregna la Plaza Grande de la ciudad de Mérida, que emana de cada uno de los altares que fueron desplegados en este espacio que se encuentra en pleno corazón de la capital yucateca.
El gobernador Joaquín Díaz Mena fue el encargado de inaugurar la muestra de altares del Hanal Pixán, la segunda muestra de su administración.
El mandatario estatal destacó que una tradición que pasa de generación en generación, para recordar a nuestros seres queridos que se han adelantado en el camino.
“Aquí vemos lo más valioso de nuestra cultura maya, y en este Gobierno del Renacimiento Maya por supuesto que lo promovemos. Nuestras tradiciones las fomentamos para que siempre persistan en el tiempo. Bienvenidos todos. Que disfruten de todos los altares que vamos a recorrer en un momento, pero, sobre todo, la interpretación que le da cada municipio a la cosmovisión o la forma en la que el pueblo maya ve el mundo”, comentó Díaz Mena.
Una de las asistentes fue la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, quien señaló que el Hanal Pixán es una oportunidad para que los ciudadanos se apropien de los espacios públicos con esta celebración.
Dijo que en el parque de San Juan, el sábado pasado, esperaban cuando mucho a dos mil personas, pero el espacio se atiborró, no se podía ni caminar, pues la iluminación de las imágenes se ve hermosa.
Señaló que, además, se le da vida a un parque tan emblemático como el de San Juan, “que hoy tiene una nueva vida, con niños jugando, corriendo, tomándose fotos en familia”. Es lo que buscamos, “que la ciudad se viva intensamente y, sobre todo, promover mucho la unión comunitaria, que es tan importante para la seguridad y la paz”, aseguró.
Una de las instituciones encargadas de organizar la muestra de altares fue el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya. Fabiola Loeza Novelo, la directora del Indemaya, señaló que el Hanal Pixán “es historia, es amor, es fe, es cosmovisión que engloba ese pensamiento que se conecta con el corazón, porque eso es lo que significa cosmovisión”.
Comentó que en la Muestra de Altares se cuenta con la participación de 64 de municipios, dependencias, asociaciones civiles y delegaciones federales, que nos exhiben todo lo que se realiza en los municipios, lo que plasman en el altar en la casa maya. Y eso es importante, que se pueda conectar la vida citadina con los simbolismos que tiene nuestra cultura maya, que es lo más importante al final del día, consideró.
Cada altar recordaba personajes diferentes. Por ello, la secretaria de las Mujeres, Sisely Burgos Cano, hizo el pase de lista de las mujeres recordadas en el altar de la dependencia a su cargo.
Afirmó que, en la lucha por los derechos de las mujeres, cada una de ellas está presente, y hay muchas otras anónimas que no conocemos. Pero de las últimas luchadoras, aquí, en el Estado, que se nos adelantaron, fue la doctora Sandra Peniche, que luchó por los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y que pues creo que hace dos años que se nos adelantó, señaló.
Mencionó también a Elvia Carrillo Puerto, una de las mujeres que luchó por los derechos políticos, la primera diputada. Recordó a Rosa Torres, que fue nuestra primera regidora en Mérida, y no podía faltar Rita Cetina, que hasta una beca nacional ya tenemos conmemorando su lucha, comentó.
81
Ronald Rojas
Escucha la nota
• El gobernador Joaquín Díaz Mena hizo acto de presencia y recorrió cada uno de los altares.









Cadena RASA es una marca registrada. Derechos reservados.