Adelantan fumigación en el oriente, hay 18 casos de dengue

09 de octubre de 2025

Adelantan fumigación en el oriente, hay 18 casos de dengue

La presencia de moscos esta temporada de lluvias preocupa a la ciudadanía en general y también a las autoridades, por lo que están realizando acciones como nebulizaciones espaciales, incluso que se programan antes de tiempo.

Así lo dijo el Doctor Orestes Somarriba Díaz, jefe de la Jurisdicción Sanitaria #2, quien destacó que en la región a su cargo “tenemos 24 municipios con los cuales hay una muy buena comunicación y lo que hacemos nosotros es programar esta nebulización espacial, en algunos otros casos es una termonebulización”.

Explicó que es un proyecto que se trabaja habitualmente cada cuatro o cinco meses, y que a veces hay muchos criaderos de mosquitos y eso hace que nuestra nebulización “a lo mejor no alcance a los cuatro meses, o si tenemos una cuestión climática así muy fuerte, como ahora, con la lluvia, pues en cualquier charquito de agua se puede hacer un criadero”.

Tenemos coordinación con todos los municipios en este trabajo, descacharrizar, o sea, también realizar las acciones que vienen antes de la nebulización”, indicó.

El médico recordó que la participación social es de suma importancia para eliminar los criaderos de moscos. A veces se trata de un mínimo espacio donde hay agua acumulada.

Adelantan fumigación en el oriente, hay 18 casos de dengue“El llamado a la a la comunidad, a toda la gente de nuestra jurisdicción es que evite los criaderos de mosquito. Empezamos en lo local. La primera localidad que debo tener saludable es la casa. La segunda, quizás sea mi centro de trabajo. La tercera, a lo mejor el negocio que tenemos”, recomendó.

Destacó que lo que se debe hacer es “vigilar que no tengamos criaderos de mosquitos para que no tengamos una proliferación importante. Nosotros no vamos a dejar de nebulizar. El trabajo de nebulización está programado. A veces nos adelantamos un poquito, ante la urgencia, por el número de mosquitos, pero la realidad es que deberíamos hacerlo cada cuatro meses porque tenemos que cuidar también el medio ambiente”, advirtió.

Consideró que “el insecticida que usamos es muy fuerte, no solo mata mosquitos, mata abejas, mariposas, mucha fauna, que es muy importante en el equilibrio de nuestro ecosistema. Entonces, ese es el llamado, a que nos ayuden. Esto es un trabajo en equipo, es una tarea de todos”, expuso.

Precisó que aunque en el oriente del Estado persiste una alta proliferación de mosquitos, solo se tienen alrededor de 18 casos de dengue clásico confirmados en toda la jurisdicción.

“Con resultado de laboratorio estatal de patología tenemos alrededor de unos 15, 18 casos toda la jurisdicción En Tizimín, alrededor de cinco o seis casos”, informó.

Relató que, por fortuna, no han registrado ningún paciente grave, ni casos de la variante hemorrágica. “Tenemos el control de los ingresos en los hospitales. Hay un equipo de epidemiología que, cuando ingresa algún caso que tenga que ver con algo epidemiológico, nos alertan y tenemos el seguimiento”, precisó.

Aseguró que todos los casos están controlados. “La verdad es más la proliferación de mosquitos, los casos de dengue que tenemos”, reconoció.

En Tizimín, el pasado miércoles por la tarde, se nebulizaron cuatro sectores correspondientes a las colonias San José Nabalam. Santa Rosa de Lima y Lázaro Cárdenas.

 

 

92

Andrea Zapata

• Debido a la alta proliferación de moscos, el Sector Salud está realizando acciones como nebulizaciones espaciales que se programan con mayor anticipación.

diseñadores web